Saga DC ICONS

Todo lo que debes saber y conocer de la saga DC ICONS

Quizás seas una persona más de novela que de cómic pero sientes cierta curiosidad por los cómics y no sabes por dónde empezar. O quizás te encanten los cómics y quieras darle una oportunidad a la novela, pero no sabes qué leer. Si estas en una de esas dos posiciones creo que tengo la solución, y es la saga DC ICONS, es decir, cuatro novelas autoconclusivas, basadas en cuatro de los grande super de la historia de DC, escritos por cuatro de los mejores autores de novela juvenil de la actualidad.

Todas las historias son diferentes y con los toques característicos de sus autores, están protagonizados por superhéroes jóvenes antes de convertirse en los grandes héroes que narran los cómics y a mí me han fascinado estas historias.

Yo secretamente estoy esperando que la editorial se anime y siga publicando libros de otros de mis personajes favoritos de DC.

Tabla de contenidos

WONDER WOMAN

Wonder Woman Warbringer, con el subtítulo en español de «pelea como una guerrera», es el primer libro de la saga DC ICONS y está escrito por Leigh Bardugo, autora, entre otros, de la saga Grisha.

Diana Prince o Wonder Woman, es sin duda mi heroína favorita de DC, sus poderes, valores, forma de ser, como la historia de su creación, tanto la literal como la propia vida del autor y en quienes se basó para crear a Diana.

El libro nos presenta a una Diana de 18 años que nunca ha salido de Temiscira, que lo único que quiere es demostrarse a sí misma y al resto de amazonas que ella es merecedora de estar en la isla, por ella misma y no solo por ser hija de la reina, y para ello quiere ganar una maraton, pero todo se trunca cuando ve a un barco hundirse y decide desobedecer las normas de la isla saliendo a mar abierto y renunciando a la posibilidad de ganar la carrera.

En el barco solo hay una superviviente, Alia, y gracias al oráculo descubre que si Alia sobrevive destruirá el mundo y que debe morir. Pero Diana no está dispuesta a darse por vencida sin intentar salvar a su nueva a miga. Y con Alia se adentra en una aventura que podrá traerle la gloria y convertirla en una amazona por derecho propio o destruir en mundo.

Después de leer este libro me declaré oficialmente fan de Leight Bardugo y su pluma, cómo te atrapa y no te deja soltar el libro hasta haberlo termina, cómo esperas secretamente que haya una segunda parte, pero claro, si te quedas con ganas de más tienes una lista casi infitina de cómics a los que acudir.

Reseña de Wonder Woman primer libro de la saga DC ICONS

Si nos adentramos en el meollo del libro, os diré que es una historia compleja, que habla de las inseguridades que sentimos en la adolescencia, de querer saber quiénes somos, encontrar el lugar al que pertenecemos y de luchar por lo que creemos.

Obviamente siendo quien es la propagonista tenía que ser una historia feminista, donde la sororidad juega un papel fundamental. Tiene una gran crítica social desde la perspectiva de una persona criada sin los roles de género.

Pero no solo se habla de genero, sino que también se hace alusión a la no ta superada discriminación racial en EEUU, y lo difícil que es a veces decir a los que más queremos que pertenecemos al colectivo LGBT.

Todo ello hace que los personaes tengan una tremenda profundida y un gran desarrollo a lo largo de la historial. Los he adorado, los he odiado, he sufrido, me he indigando, he llorado y reído con ellos. Porque el libro es como una montaña rusa, en la que no sabes qué será lo siguiente y donde nada es lo que parece.

Sin duda fue una de mis lecturas favoritas del año pasado y se lo recomiendo a todas las personas a las que les gusten los cómics de DC o las buenas novelas de aventuras.

Wonder Woman Warbringer
Pelea como una guerrera
Wonder Woman Warbringer
Pelea como una guerrera

BATMAN

El segundo héroe de la saga DC ICONS es Batman Nightwalker, con el subtítulo en español de «antes de ser Batman era Bruce Wayne», es y está escrito por Marie Lu, autora de la saga Legend.

Batman es sin duda uno de mis personajes favoritos de DC, es complejo y oscuro, atormentado por su pasado y que fácilmente podría haberse convertido en un villado en lugar de en un héroe. Es desconfiado y solitario. Mientras que Bruce Wayne es, aparentemente, el estereotipo de niño rico, malcriado y narcisista.

Esa polaridad a mí simplemente me fascina, por lo que este libro era uno de los que más esperaba.

Marie Lu nos presenta a un Bruce de 18 años, que todavía no se ha convertido en Batman y que tiene cierta inocencia infantil aun, lo que es toda una sorpresa si lo comparamos con el caballero oscuro al que estamos acostumbrados.

La villana, Madeleine, es un personaje muy complejo del que no sabes si fiarte o no, lo que, junto al desarrollo de la trama y giros argumentales, te mantiene enganchada todo el libro.

CATWOMAN

Catwoman soulstealer, con el subtítulo en español «la ladrona de Gotham ha regresado», es el tercer libro de la saga DC ICONS, está escrito por Sarah. J. Maas, es la autora de la saga ACOTAR, de la cual ya os hablé en La Bella y la Bestia: origen y adaptaciones

Para mí Catwoman es un personaje que ni es tan mala cuando es la villana ni tan buena cuando es la heroína, siempre navega entre las tonalidades grises que hay entre el bien y el mal, lo que la convierte en uno de los persojanes más reales (desde mi punto de vista) de DC. Y eso, obviamente se refleja en este libro.

Me encantan las protagonistas fuertes, las que se caen y se levantan, las que tienen una vida muy difícil pero aun así luchan contra la adversidad. Y eso es exactamente Selina, un personaje con mucha resiliencia.

En este libro como en todos los de la saga DC ICONS hay cierta crítica social, principalmente racial y de derechos LGBT. En este caso el enemígo/interés amoroso de Selina es Batwing, primer Bataman negro.

PD: si os gustan las relaciones enemies to lovers esta os va a encantar.

Catwoman soulstealer
La ladrona de Gotham ha regresado

SUPERMAN

Superman Dawnbreaker es el cuarto y por ahora último libro saga DC ICONS es , con el subtitulo en español «el superhéroe de todos los tiempos», escrito por Matt de la Peña.

Me crié viendo Smallville y quizás este haya sido la mayor sorpresa, ya que este Clark Kent no se parece demasiado al de la serie de mi infancia, pero cualquier lector de cómics sabe que todo depende del autor y que las historias cambian.

Por lo que dejando atrás todos mis recuerdos de la infancia, me adentré en este universo alternativo lleno de secretos por descubrir y racismo sureño mal disimulado.

Por un lado, nos encontramos con un Smallville a punto de debatir la aprobación de una ley racista en contra de la población mexicana. Este sentimiento de una población «diferente» que quiere ser aceotada y vivir tranquila, es el mismo con el que se encuentra Clark al intentar encajar en un mundo en el que no entenderían y seguramente no aceptarían pacíficamente ni su origen si sus poderes.

Y por otro lado, nos encontramos con una serie de misterios relacionados con granjas como la de Clark. Todo ello combinado con una increible amistad con la ingeniosa LAra Lang, un amor platónico y unas interesantes nuevas amistades.

PD: el estilo narrativo de este autor, a diferencia de los anteriores, es más lento.

Superman Dawnbreaker
El superhéroe de todos los tiempos

CONCLUSIONES:

Y hasta aquí hemos llegado, espero sinceramente que os animeis y le deis una oportunidad a la saga DC ICONS, ya sea leyendo todos los libros o solo el del héroe o heroína que más os guste. Me encanta esta fusión de mundos entre cómic y novela y espero sinceramente que en un futuro cercano se publiquen más libros de mis personajes favoritos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.